Opiniones
Apagones en Cuba: intensas lluvias y avería en termoeléctrica de Camagüey complican el fin de semana

La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) informó este sábado que la unidad 5 de la Central Termoeléctrica Diez de Octubre, en Camagüey, salió de servicio a las 8:36 de la mañana debido a un “salidero en la caldera”, lo que agudiza la crisis energética que ya mantenía a casi la mitad del país bajo apagones.
Antes del incidente, la empresa estatal había anticipado que el sistema eléctrico nacional permanecería en una situación crítica el 27 de septiembre, con cortes de electricidad que afectarían cerca del 48% del territorio debido al fuerte déficit de generación.
En su reporte diario, la UNE reconoció que el servicio estuvo interrumpido durante las 24 horas del viernes 26 de septiembre y que las afectaciones se extendieron durante toda la madrugada del sábado. La máxima desconexión del día anterior ocurrió a las 20:40 horas, con un déficit de 1.641 megavatios (MW).
La estatal prevé que la situación empeore durante el horario pico nocturno, con una afectación estimada de 1.660 MW. El pronóstico fue emitido antes de la salida de la planta de Camagüey, por lo que los apagones podrían superar lo previsto.
Este fin de semana la situación podría empeorar aún más debido a las intensas lluvias que afectan la zona oriental del país.
Según el Instituto Nacional de Meteorología, en las últimas 24 horas se han registrado 22 estaciones con más de 80 mm de lluvia.
Los especialistas advirtieron alta probabilidad de lluvias y tormentas eléctricas que afectarán sobre todo a la mitad oriental de la isla.
Reportan lluvias intensas en el oriente de Cuba

Fuertes lluvias han azotado la región oriental de Cuba, con acumulados significativos que este viernes dejaron visibles afectaciones en Caimanera, en la provincia de Guantánamo.
El Instituto de Meteorología de Cuba advirtió que la inestabilidad continuará durante el fin de semana, con alta probabilidad de lluvias y tormentas eléctricas que afectarán sobre todo a la mitad oriental de la isla. Se espera que las lluvias más intensas se registren desde la tarde del sábado y se extiendan durante la noche.
El organismo indicó que la mayor actividad de precipitaciones se concentrará en un corredor que se extiende desde Matanzas hasta Guantánamo, aunque la zona de mayor intensidad abarcará desde Camagüey hasta Guantánamo.
En el más reciente reporte del Centro Nacional de Huracanes (NHC) los especialistas dijeron que el sistema se convirtió en la Depresión Tropical Nueve justo al norte del este de Cuba.
"Las lluvias asociadas con este sistema continuarán afectando el este de Cuba, La Española, Jamaica y las Bahamas durante el fin de semana, lo que probablemente producirá inundaciones repentinas", dijeron.
Sacerdote Alberto Reyes denuncia represión en juicio contra escritor cubano José Gabriel Barrenechea

El sacerdote católico Alberto Reyes criticó duramente al régimen cubano por el juicio contra el escritor José Gabriel Barrenechea, acusado tras participar en las protestas del 7 de noviembre de 2024 en Encrucijada, Villa Clara.
En un texto publicado este fin de semana, Reyes aseguró que la causa contra Barrenechea refleja la represión política en la isla.
"No sé si es por su apellido impronunciable, o por su imagen serenamente viril, o por el horror de no habérsele permitido acompañar la muerte de su madre, o por el silencio inexcusable del gremio de intelectuales cubanos… no sé si por alguna de estas razones o por la confluencia de todas ellas, pero lo cierto es que el Barrenechea se nos ha hecho cercano, se nos ha ido metiendo en el alma", escribió.
El sacerdote señaló que las protestas por los apagones de más de 48 horas fueron pacíficas y se limitaron a golpear calderos y gritar “¡Queremos corriente!”.
Sin embargo, recordó que "Cuba es un país politizado, una dictadura donde todo responde a un principio único: no se puede cuestionar el poder. El gran decreto no escrito que rige a este país es la obligación de someterse, de callar, de aguantar, de resistir".
"No importa si no hay corriente, si tus hijos pasan hambre, si no tienes medicamentos. No importa si, a pesar de ser tan cubano como el que más, no quieres vivir bajo este sistema. No importa si quieres elecciones libres, o pluripartidismo, o la simple libertad de decir en público lo que piensas. No, no te está permitido, porque eso cuestionaría el poder, y eso, en clave “Revolucionaria”, es pecado grave", cuestionó.
Reyes denunció que las autoridades fabrican delitos para criminalizar el disenso. “Nuestro querido Barrenechea no sólo ha pecado por haberse manifestado, sino por ser periodista independiente, y esto es imperdonable, porque la verdad es la gran reclusa de los sistemas dictatoriales”, dijo.
El juicio contra el escritor y otros cinco acusados quedó concluso para sentencia este miércoles en el Tribunal Provincial de Villa Clara. La fiscalía pide nueve años de prisión para el escritor, así como para Yandri Torres Quintana, de 37 años, y Rafael Javier Camacho Herrera, de 26. Para los demás procesados —Rodel Bárbaro Rodríguez Espinosa, Marcos Daniel Díaz Rodríguez y Yuniesky Lorences Domínguez—, las solicitudes fiscales oscilan entre cuatro y cinco años de cárcel.
“Los jueces podrán condenar a Barrenechea, pero lo que no podrán nunca es evitar que, de muchos modos, nos levantemos para decir: ‘Yo también soy José Gabriel’”, concluyó Reyes.
Juventud LAC: Julieta Altieri lidera un nuevo ciclo de defensa de los derechos humanos en América Latina

La Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia (Juventud LAC) renovó su Comité Directivo para el período 2025-2026, con la argentina Julieta Altieri como nueva presidenta, en una ceremonia celebrada en el Congreso de la Nación Argentina.
En un acto celebrado en las instalaciones del Congreso de la Nación Argentina, Altieri dijo que con los regímenes autoritarios no se puede tener medias tintas.
"No podemos ser tibios con los regímenes autoritarios porque esos tipos de regímenes no lo son con nosotros, no son tibios con los ciudadanos, con la gente que alza la voz porque piensa diferente... Es esencial, fundamental, que defendamos siempre la libertad y la democracia", dijo.
Juventud LAC ha sido liderada previamente por figuras como Rosa María Payá, comisionada de la CIDH y promotora de Cuba Decide, y el venezolano Mahycol Linárez, presidente saliente. La organización se ha consolidado como un referente regional en la defensa de los derechos humanos y el liderazgo juvenil.
“Este nuevo ciclo es una oportunidad para que los jóvenes sigamos siendo protagonistas del cambio en nuestros países, levantando la voz por más libertad para todos. Porque la democracia se defiende todos los días, incluso en los países donde vivimos en ella: nunca debemos darla por sentada”, agregó Altieri en su discurso de toma de posesión.
En el a acto, que reunió a jóvenes líderes, autoridades y representantes de la sociedad civil de la región, presentaron el Índice de Gobernabilidad Democrática 2024, un instrumento diseñado por la organización para evaluar el estado de la democracia en América Latina y el Caribe.
Altieri, licenciada en Estudios Internacionales y con una maestría en Ciencia Política por la Universidad Torcuato Di Tella, es Gerente de Desarrollo de Políticas Públicas para la Vulnerabilidad Social en el Ministerio de Desarrollo Humano de la Ciudad de Buenos Aires. También ha ocupado la Secretaría General de la Juventud del PRO y forma parte de redes internacionales como Generation Democracy y la International Young Democrat Union.
Díaz-Balart pide al Tesoro investigar a músicos que actuaron en Cuba junto al nieto de Raúl Castro

El congresista Mario Díaz-Balart solicitó al Departamento del Tesoro de Estados Unidos que investigue si músicos cubanoamericanos que viajaron a Cuba para dar conciertos violaron las sanciones vigentes contra el régimen de La Habana.
En una carta dirigida al secretario del Tesoro, Scott Bessent, Díaz-Balart elogió al presidente Donald Trump por endurecer las restricciones hacia la isla, incluida la reincorporación de Cuba a la lista de Estados patrocinadores del terrorismo. “Aplaudo con entusiasmo sus esfuerzos por hacer cumplir plenamente dichas sanciones”, escribió.
Díaz-Balart citó como ejemplo un concierto realizado en el Complejo de Exposiciones PABEXPO en La Habana durante el verano, en el que participaron los artistas Dany Ome y Kevincito El 13, ambos supuestamente residentes en Estados Unidos. Según la misiva, en el evento también estuvo presente el nieto de Raúl Castro y los músicos fueron fotografiados junto a agentes uniformados de la seguridad del Estado.
“El hecho sugiere que los artistas y su representante, Magdiel Díaz, mantienen una estrecha colaboración con el régimen en una relación comercial mutuamente beneficiosa que canaliza divisas hacia un Estado patrocinador del terrorismo”, advirtió.
El congresista cubanoamericano señaló que las excepciones que permiten a artistas viajar a Cuba para presentaciones públicas son limitadas y no autorizan transacciones comerciales con entidades incluidas en la Lista Restringida del Departamento de Estado.
“Estos espectáculos públicos socavan el propósito de las sanciones estadounidenses al proveer al régimen cubano una fuente recurrente y lucrativa de ingresos”, afirmó Díaz-Balart, quien pidió al Tesoro determinar si se cumplió la normativa y aplicar sanciones en caso de violaciones.
En una publicación en X, el congresista señaló que "actuar para una dictadura que amenaza la seguridad nacional de Estados Unidos, encarcela y asesina a disidentes y alberga a terroristas, como la difunta asesina de policías Joanne Chesimard, no es "arte", es complicidad".
Chesimard, también conocida como Assata Shakur, falleció este jueves en La Habana prófuga de la justicia estadounidense por varias décadas. Estaba desde 2013 en la lista de los terroristas más buscados del Buró Federal de Investigaciones (FBI).
En múltiples ocasiones EEUU exigió su devolución al régimen de La Habana.
Foro